Recursos clave

 

1. Infraestructura y Producción

🔹 Cocina y Equipamiento: Espacio de cocina con utensilios adecuados, refrigeradores, hornos, procesadores de alimentos, etc.
🔹 Proveedores de Ingredientes: Relación con proveedores de productos frescos, orgánicos y de calidad.
🔹 Menú y Recetas: Desarrollo de un menú equilibrado y atractivo, con opciones para dietas específicas (vegana, keto, sin gluten, etc.).
🔹 Empaques Ecológicos: Envases biodegradables o reutilizables que conserven bien los alimentos.

2. Logística y Distribución

🚴 Sistema de Reparto: Propio (con motos/bicicletas eléctricas) o tercerizado (Uber Eats, Rappi, Glovo, etc.).
📍 Optimización de Rutas: Software de gestión de entregas para minimizar tiempos y costos.
📦 Gestión de Pedidos: Plataforma que reciba y organice pedidos de forma eficiente.

3. Marketing y Clientes

📲 Presencia Digital: Página web atractiva, redes sociales activas y un sistema de pedidos online.
🌟 Estrategia de Marca: Diferenciación a través de un concepto claro (alimentación fitness, vegana, gourmet, etc.).
📢 Publicidad y Promoción: Campañas en redes sociales, colaboraciones con influencers de comida saludable.
Fidelización de Clientes: Programas de recompensas, suscripciones y descuentos por referencias.

4. Finanzas y Administración

📊 Control de Costos y Precios: Cálculo preciso del margen de ganancia por plato.
💰 Fuentes de Financiamiento: Propio, inversionistas, crowdfunding o préstamos.
📋 Normativas y Permisos: Registro sanitario, normas de higiene y licencias para operar.

5. Tecnología y Automatización

📱 App o Web para Pedidos: Facilita la experiencia del usuario y la gestión interna.
🤖 Automatización de Procesos: Uso de software para contabilidad, control de stock y gestión de clientes (CRM).

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROPUESTA DE VALOR

PRESENTACIÓN

RELACION DE EMPREDIMENTO