Maketing Mix

 

1. Producto

  • Variedad de opciones: Menús que incluyen ensaladas, bowls, smoothies, snacks saludables y opciones dietéticas (veganas, sin gluten, etc.).
  • Calidad: Ingredientes frescos, orgánicos y locales cuando sea posible.
  • Personalización: Opción para que los clientes personalicen sus platos según sus preferencias dietéticas.
  • Embalaje sostenible: Utilizar envases biodegradables o reciclables que refuercen el compromiso con el medio ambiente.

2. Precio

  • Estrategia de precios competitivos: Precios que reflejen la calidad y el valor de los ingredientes, pero que sean accesibles en comparación con otras opciones de comida rápida.
  • Descuentos y promociones: Ofertas para nuevos clientes, descuentos por pedidos recurrentes o paquetes familiares.
  • Planes de suscripción: Opciones de pago mensual para recibir comidas a domicilio a un precio reducido.

3. Distribución

  • Entrega a domicilio: Alianzas con plataformas de entrega como Uber Eats, Rappi o servicio propio de delivery.
  • Cobertura local: Focalizarse en áreas urbanas con alta demanda de opciones saludables.
  • Puntos de recogida: Establecer puntos de recogida en tiendas locales o gimnasios para atraer a clientes que prefieren recoger su pedido.

4. Promoción

  • Marketing digital: Campañas en redes sociales (Instagram, Facebook) mostrando platos atractivos, testimonios de clientes y recetas saludables.
  • Colaboraciones con influencers: Asociarse con influencers del ámbito de la salud y el bienestar para aumentar la visibilidad.
  • Eventos locales: Participación en ferias de salud y bienestar, ofreciendo muestras y promociones especiales.
  • Contenido educativo: Crear un blog o canal de YouTube con consejos sobre alimentación saludable, recetas y beneficios de los ingredientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROPUESTA DE VALOR

PRESENTACIÓN

RELACION DE EMPREDIMENTO