Entidades de ayuda para ayudar a montar una cooperativa
Para montar una cooperativa, existen diversas entidades y recursos de apoyo que pueden ofrecer asistencia técnica, financiera y legal, dependiendo del país y la región en la que te encuentres. Aquí te presento algunas de las principales entidades y organismos que suelen ayudar en este proceso:
1. Instituciones gubernamentales
- Ministerios o Secretarías de Economía, Trabajo o Desarrollo Social: En muchos países, estas instituciones tienen programas de fomento al cooperativismo y la economía solidaria.
- Institutos nacionales o regionales de cooperativismo: En varios países existen organismos dedicados al fomento y regulación de las cooperativas, como:
- INAES (México): Instituto Nacional de la Economía Social, ofrece apoyos financieros y capacitación para la creación de cooperativas.
- Superintendencia de Economía Solidaria (Colombia): Supervisa y apoya el desarrollo de cooperativas y otras entidades solidarias.
- CNAC (España): El Consejo Nacional del Cooperativismo brinda apoyo en la creación y gestión de cooperativas.
2. Organismos internacionales y ONGs
- Alianza Cooperativa Internacional (ACI): Organización global que promueve y defiende el movimiento cooperativo en todo el mundo. Ofrece recursos y redes de apoyo.
- Fundaciones y ONGs locales o internacionales: Algunas ONGs y fundaciones están enfocadas en el desarrollo comunitario y la economía solidaria, y pueden ofrecer financiamiento o asesoramiento técnico (ej. Fundación Espriu en España).
- OIT (Organización Internacional del Trabajo): A través de su departamento de Cooperativas, la OIT promueve el cooperativismo como una herramienta de trabajo decente y desarrollo social.
3. Cámaras y asociaciones cooperativas
- Federaciones y confederaciones de cooperativas: Estas organizaciones agrupan a diversas cooperativas, brindan asesoría y representación a nivel nacional o regional. Ejemplos incluyen:
- COCETA (España): Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado.
- CONFECOOP (Colombia): Confederación de Cooperativas de Colombia.
- CNCT (Argentina): Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo.
4. Bancos y fondos de desarrollo
- Bancos cooperativos: Estas instituciones financieras están orientadas a apoyar a las cooperativas con créditos, asesoría y otras formas de financiación. Ejemplos son:
- Cooperative Bank (varios países).
- Banco Cooperativo Coop57 (España).
- Fondos de apoyo o subsidios estatales: Algunos gobiernos ofrecen programas de subsidios o fondos concursables para apoyar a las cooperativas en su creación y desarrollo.
5. Centros de formación y universidades
- Escuelas de Economía Solidaria: Muchas universidades y centros de formación técnica tienen programas orientados a la formación en gestión cooperativa, así como al desarrollo de proyectos de economía social.
- Cooperativas universitarias: Algunas universidades tienen sus propias cooperativas y programas de apoyo para la creación de cooperativas estudiantiles o comunitarias.
6. Consultoras especializadas
- Existen consultoras y despachos de asesoría que se especializan en el sector cooperativo y en economía social, brindando apoyo técnico, legal y de gestión para la creación de nuevas cooperativas.
Cada país tiene su propia estructura legal y de apoyo para las cooperativas, por lo que es importante revisar las leyes y programas específicos del lugar donde planeas crearla.
Comentarios
Publicar un comentario